CAPACITACIÓN INTERNACIONAL
MODALIDAD: VIRTUAL
“Educación Emocional para una Justicia más humana: comunicación, bienestar y liderazgo en contextos de alta exigencia”.
Fundación Metanoia del Ser y la Escuela Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, tiene el agrado de invitarlo a continuar con el ciclo de Capacitación “Educación Emocional para una Justicia más humana: comunicación, bienestar y liderazgo en contextos de alta exigencia”.
La propuesta iniciada en junio del presente año, con la disertación internacional del Dr. Arnaldo Canales, forma parte de la alianza estratégica con la Fundación Liderazgo Chile (Chile) y el Centro de Educación Emocional y Neurociencias (Colombia), para fortalecer la Educación Emocional en América Latina, cuyo objetivo general es fortalecer las competencias emocionales, comunicacionales y de liderazgo de los colaboradores , promoviendo el bienestar integral, la ética emocional y la mejora del clima organizacional, a través de experiencias formativas contextualizadas y transformadoras.
Para dar continuidad a la misma, se llevará a cabo el desarrollo de tres módulos virtuales.
En esta segunda etapa, contaremos con la disertación internacional del Dr. Rafael Bisquerra (España), uno de los mayores exponentes de Educación Emocional de Hispanoamérica. Pionero en educación emocional y psicopedagogía, reconocido internacionalmente por su labor en promover el bienestar emocional. Dr. en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía y en Psicología. Doctor Honoris Causa por el CELEI de Chile, Doctor en Ciencias de la Educación, Es presidente de la RIEEB y catedrático emérito de la Universidad de Barcelona. Con una carrera dedicada a la investigación y la enseñanza de la inteligencia emocional, su influencia se extiende globalmente a través de sus publicaciones y conferencias. Desde mediados de los noventa su trabajo de investigación se ha centrado en la educación emocional. Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015), Universo de emociones (2015), 10 ideas clave. Educación emocional (Graó, 2016), La fuerza de la gravitación emocional (Ediciones B, 2016), Gimnasia emocional y coaching (Horsori, 2016), Diccionario de emociones y fenómenos afectivos (Palau Gea, 2016), Política y emoción (Pirámide, 2017), Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación (2019, Horsori), Emociones: Instrumentos de medición y evaluación (Síntesis, 2020), entre otros.
📖 “Emociones Morales” no es solo un libro… ¡es una invitación a dejar huella en el mundo! 🌍💫
Te propone transformar vidas (¡empezando por la tuya!) a través de pequeños gestos llenos de sentido ❤️✨
En sus páginas, Arnaldo Canales nos guía en la búsqueda del bienestar integral 🙌, destacando la importancia de pasar de la empatía a la compasión amorosa 💞: esa profunda intención de aliviar el dolor de otro ser humano.
👧🧒 Desde la primera infancia, este libro nos muestra cómo cultivar emociones de autotrascendencia como la gratitud, la compasión y la generosidad. Imaginá un mundo donde los niños crezcan aprendiendo a ser buenos, colaborativos, empáticos… ¿No es eso lo que realmente necesita la educación hoy? 🎒🌱
También vas a encontrar estrategias prácticas para aplicar en la escuela, la familia y la pareja 👨👩👧👦🏡❤️
Una guía para vivir mejor y ser un aporte real a los demás. Porque como dice el autor:
🧠💚 “Estamos en esta vida no solo para vivirla, sino para vivirla de buena forma, tratando de ser un aporte a los otros.”
📲 ¡Conseguí tu ejemplar ahora mismo escribiendo por WhatsApp al 2664896730!
¡Animate a este viaje emocional y transformador! 🚀📘✨
La presente formación se realiza en el marco del Convenio de Colaboración Institucional celebrado entre la Escuela Judicial y la Fundación Metanoia Del Ser.
La propuesta busca fortalecer las competencias emocionales, comunicacionales y de liderazgo de los agentes judiciales. Entre sus objetivos principales, la capacitación se propone mejorar el bienestar integral de los trabajadores judiciales, fomentar la ética emocional y contribuir a un clima organizacional saludable, a través de experiencias formativas contextualizadas y transformadoras.
El equipo docente estará conformado por:profesionales internacionales especializados en Pedagogía y Educación. Arnaldo Canales (Chile), director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile, conferencista, escritor e impulsor de la Ley de Educación Emocional en Chile y América Latina.
Luz Adriana Salcedo Vargas (Colombia), experta en Bienestar, Educación Emocional y Desarrollo Humano.
La modalidad será híbrida, con dos conferencias presenciales y tres encuentros virtuales sincrónicos.
El cronograma presencial será el siguiente:
Conferencia 1: “El impacto de la educación emocional en el trabajo judicial: bienestar, convivencia y sentido ético”, el 12 de junio de 2025 a las 16:00 hs, en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, San Luis.
Conferencia 2: “Comunicación y liderazgo emocional para contextos laborales retadores”, el 13 de junio de 2025 a las 16:00 hs, en el Salón Auditorio del Edificio “Dr. José Ramiro Podetti”, Villa Mercedes.
El bloque virtual contempla tres módulos que abordarán la educación emocional, la comunicación consciente, la ética emocional y el liderazgo humanizado en el ámbito judicial.
Fecha: 21 de Marzo de 2025
Lugar: Centro de Convenciones La Punta
https://forms.gle/4wuw3kcuckQ4BEVj8
Director Ejecutivo de Fundación Liderazgo Chile, conferencista, escritor e Impulsor de la Ley de Educación Emocional en Chile y América Latina. Reconocido como uno de los cinco mayores expertos en Educación Emocional.
Es PhD (c) en Pedagogía y Educación en Estados Unidos Y posee estudios de Psicología. Es Magíster en Educación Emocional y Máster en Neurociencias Aplicadas.
En la actualidad preside el Observatorio Latinoamericano de Salud Emocional, que a través del Modelo de Bienestar y su Metodología FLICH han implementado con éxito más de 300 programas de intervención en Chile y América Latina, beneficiando a más de 100.000 personas en formación socioemocional.
La educación emocional se ha convertido en una necesidad urgente en América Latina, una región donde las dinámicas sociales, culturales y económicas presentan desafíos significativos para el bienestar de sus ciudadanos. La capacidad de gestionar las emociones no solo impacta en el desarrollo personal de los individuos, sino que también tiene repercusiones en la convivencia social, la educación y la salud mental.
Los beneficios de la educación emocional incluyen:
La conferencia abordará la urgencia de implementar la educación emocional en América Latina, analizando su impacto en la formación integral de individuos y comunidades. Se discutirán las barreras y oportunidades para su integración en diferentes sectores y se presentarán ejemplos de buenas prácticas.
La conferencia se enfocará en:
Destinatarios: Público en general, con invitaciones especiales a instituciones educativas de todos los niveles, centros de salud, empresas, organismos dedicados al desarrollo social, niñez y adolescencia, y referentes comunitarios.
El taller tiene como propósito proporcionar herramientas prácticas y técnicas que los participantes puedan utilizar para promover la educación emocional en sus respectivas áreas de trabajo.
Se abordarán:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |